
¡Creciendo fuertes y saludables!
Share
Descubre por qué el pollo es el mejor aliado en la alimentación de tus hijos
La alimentación durante la infancia es un factor clave para el crecimiento y desarrollo adecuados. Entre los alimentos que destacan por su aporte nutricional y versatilidad, el pollo ocupa un lugar privilegiado. Este alimento no solo es delicioso y adaptable a diversas preparaciones, sino que también proporciona los nutrientes esenciales que los niños necesitan para crecer fuertes y saludables. (Academia de Nutrición y Dietética, 2022).
Te has preguntado alguna vez, ¿Por qué es un super alimento?, a continuación, te vamos a dar varios motivos que has de considerar para decidir darle a tus hijos una carne de pollo natural:
El pollo es rico en proteínas de alta calidad, como la leucina, isoleucina y valina, fundamentales para el desarrollo de los músculos, la reparación de tejidos y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Durante la infancia, cuando el cuerpo está en pleno crecimiento, estas proteínas son esenciales para garantizar un desarrollo adecuado. Según la Academia de Nutrición y Dietética (2022), las proteínas presentes en el pollo contribuyen al crecimiento de los tejidos musculares y al funcionamiento general del organismo.
El pollo contiene vitaminas del complejo B, como la niacina y la vitamina B6, cruciales para el funcionamiento del sistema nervioso y la producción de energía. Estas vitaminas ayudan a mejorar la concentración y el rendimiento cognitivo, aspectos clave durante la etapa escolar (Instituto Nacional de Salud, 2020). La vitamina B6, en particular, es esencial para la producción de neurotransmisores que influyen en la memoria y el estado de ánimo (NIH, 2020).
Los niños tienen sistemas digestivos más sensibles, por lo que el pollo, al ser una carne magra y de fácil digestión, es ideal para su dieta. Su bajo contenido en grasas, especialmente en cortes como la pechuga, lo hace adecuado para preparar comidas nutritivas y ligeras. Según la OMS (2019), las carnes magras como el pollo son fundamentales para una dieta equilibrada en los niños debido a su alta digestibilidad.
Uno de los mayores beneficios del pollo es su capacidad para adaptarse a los diferentes gustos de los niños. Puede prepararse en formas divertidas y atractivas, como nuggets caseros, fajitas, sopas o guisos. Esta variedad facilita su inclusión en la dieta sin aburrir a los pequeños, además de fomentar hábitos alimenticios saludables desde temprana edad (Academia de Nutrición y Dietética, 2022).
Gracias a su aporte de selenio y zinc, el pollo ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, reduciendo el riesgo de infecciones y enfermedades comunes en la infancia. Además, su contenido de hierro, presente en la carne oscura como los muslos, previene la anemia y contribuye al transporte adecuado de oxígeno en el cuerpo. El zinc, que se encuentra en cantidades significativas en el pollo, es esencial para la función inmunológica y el crecimiento celular (OMS, 2019).
Promover el consumo de pollo entre los niños no solo beneficia su salud, sino que también puede ser una oportunidad para educarlos sobre la importancia de una alimentación equilibrada. Incluir el pollo en sus comidas diarias les enseña a disfrutar de alimentos nutritivos y a construir una relación positiva con la comida (Instituto Nacional de Salud, 2020).
En el 2024 sigue siendo un super alimento por sus beneficios nutricionales, sostenibilidad y adaptabilidad, por lo que, incluir el pollo en la alimentación de los niños es una decisión que combina sabor, nutrición y versatilidad. Este alimento no solo satisface las necesidades nutricionales esenciales para el crecimiento, sino que también permite a los padres preparar comidas saludables y deliciosas. Apostar por el pollo en la dieta infantil es garantizar que los más pequeños tengan la energía y los nutrientes necesarios para crecer felices y saludables.
¡Haz del pollo un protagonista en tu mesa y en la vida de tus hijos!
Referencias
Academia de Nutrición y Dietética (2022). Proteínas para el crecimiento infantil. Recuperado de https://www.eatright.org.
Instituto Nacional de Salud (NIH) (2020). La importancia de las proteínas en la dieta infantil. Recuperado de https://www.nih.gov.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2019). El rol de la nutrición en el desarrollo infantil. Recuperado de https://www.who.int.
Glosario de términos
Leucina: Importante para el crecimiento muscular y la reparación de tejidos.
Isoleucina: Ayuda en la producción de energía y la recuperación muscular.
Valina: Esencial para el metabolismo muscular, la energía y la recuperación.
Selenio: Mineral esencial que actúa como antioxidante, protege el sistema inmunológico y apoya la salud de la tiroides.
Zinc: Mineral esencial que favorece el sistema inmunológico, la cicatrización de heridas y el crecimiento celular.
Complejo B: Ayuda a convertir los alimentos en energía, apoya la función cerebral y fortalece el sistema nervioso.
Niacina: Vitamina esencial que ayuda a convertir los alimentos en energía, mejora la circulación sanguínea y apoya la salud de la piel y el sistema nervioso.
Vitamina B6: Vitamina esencial para la producción de neurotransmisores, la función cerebral y la formación de hemoglobina para el transporte de oxígeno.
Hemoglobina: Proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno desde los pulmones hacia el resto del cuerpo y devuelve el dióxido de carbono a los pulmones para ser exhalado.