Tipos de pollo en Colombia: Cómo elegir el ideal para tu mesa

Tipos de pollo en Colombia: Cómo elegir el ideal para tu mesa

En Colombia, el pollo es mucho más que un ingrediente: está presente en nuestras sopas, asados, sancochos e incluso en la arepa del desayuno. Sin embargo, no siempre es fácil saber cuál elegir. ¿Es mejor el criollo o el industrial? ¿Qué significa que un pollo sea orgánico o natural?

En Chatelet creemos que una buena alimentación comienza con información clara y confiable. Por eso, en esta guía te explicamos de forma sencilla los principales tipos de pollo que encuentras en Colombia, cómo reconocerlos y cuál puede ser la mejor opción para ti y tu familia.

1. Pollo marinado o industrial

Es el tipo más común en supermercados. Se cría en espacios controlados y está listo para la venta en unas cinco o seis semanas. En algunos casos, se aplica la técnica llamada plumping o marinado, que consiste en inyectar una solución salina (agua con sal u otros aditivos) para aumentar el peso, mejorar la textura o prolongar su duración.

Este es un producto más procesado, por lo que conviene revisar la etiqueta y verificar si ha pasado por este tratamiento.

2. Pollo criollo

Es un pollo de carne más firme y sabor más intenso, común en plazas de mercado y zonas rurales. Su crianza es artesanal, a veces al aire libre, y se alimenta con productos como maíz o restos de cosecha.

Un detalle importante: no todo pollo amarillo es criollo. Algunos pollos industriales reciben pigmentos en su dieta para adquirir ese color característico.

3. Pollo orgánico

Su producción está regulada por normas estrictas: debe alimentarse con productos 100 % orgánicos, sin antibióticos ni hormonas, y tener acceso al exterior, además de contar con certificación oficial.

Es más costoso y menos fácil de conseguir, pero es ideal para quienes buscan un producto más saludable y sostenible.

4. Pollo natural

Aunque en Colombia este término no cuenta con una regulación oficial tan estricta como en otros países, como en el caso del USDA, en general se entiende que un pollo natural es aquel que:

  • No contiene ingredientes artificiales, como saborizantes, conservantes, fosfatos o colorantes añadidos.
  • No ha sido sometido a procesos químicos para alterar su sabor, color o textura.
  • Ha sido mínimamente procesado, es decir, solo ha sido limpiado, cortado y empacado, sin adición de soluciones inyectadas como salmuera, agua con sales o condimentos.

Este tipo de pollo destaca por su sabor auténtico y su frescura genuina. En nuestra serie Hablemos de Pollo te explicamos en detalle qué significa que un pollo sea natural:

Compromiso de Chatelet con el pollo natural

En Chatelet, nuestro pollo natural cumple exactamente con esa definición: sin conservantes, sin soluciones inyectadas, sin colorantes y mínimamente procesado. Mantenemos estrictos controles de calidad que garantizan frescura, limpieza, seguridad alimentaria y una cadena de frío impecable.

Cómo identificar qué tipo de pollo estás comprando

Observación Qué indica
Etiqueta Busca ingredientes, conservantes o soluciones inyectadas.
Color Tonos rosados claros suelen indicar frescura; amarillo intenso puede deberse a pigmentación o un pollo 100% criollo.
Al cocinar Si suelta mucha agua, probablemente fue inyectado o marinado.
Origen Pregunta al vendedor sobre métodos de crianza.

Fuentes consultadas

  1. National Chicken Council – Chickopedia: What Consumers Need to Know.
  2. USDA – Meat and Poultry Labeling Terms.
Regresar al blog

Deja un comentario